Programa Trabajo, Empleo y Equidad en Salud (TEES)

El Programa Trabajo, Empleo y Equidad en Salud busca relevar la importancia del mercado de trabajo como un determinante social de la salud, y por ende cómo las relaciones de empleo y las condiciones de trabajo afectan la salud de los trabajadores y trabajadoras e impactan en las inequidades en salud.

A la vez, buscamos generar conocimiento y experiencias que ayuden a identificar y promover políticas públicas efectivas para la reducción de las inequidades en salud en la Región de las Américas, y sobre todo contribuir a una mejor calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras.

Para ello el programa reconoce como fundamental la participación y voz desde los trabajadores, por lo cual promueve espacios de intercambio y mecanismos de fortalecimiento de sus organizaciones, así como el apoyo para su desarrollo.

A la vez destaca, como eje central del bienestar de los trabajadores y sus familias, el acceso a la seguridad social, en los ámbitos sociales y laborales. Por esto, estudia y promueve el derecho a la salud, al trabajo y la seguridad social como vías para un acceso universal a la salud.

Coordinadora Programa TEES

Coordinadora Programa TEES

María José González

Sitio web del programa

Próximamente disponible

Nuestros objetivos

Desarrollar Estudios

que permitan un mejor entendimiento de las relaciones y mecanismos asociados a las condiciones de empleo y de trabajo como determinantes sociales de las inequidades en salud.

Profundizar el conocimiento

sobre la situación de salud de los trabajadores y trabajadoras de la región, así como de las condiciones de trabajo y empleo, en particular en los grupos de mayor vulnerabilidad, como son los trabajadores informales y precarios.

Desarrollar evaluaciones

sobre la efectividad de los programas y políticas de salud para la reducción de las inequidades en salud. Evaluar el impacto de programas de intervención en salud que incluyen la participación de los trabajadores, tanto en su desarrollo como en su implementación.

.

Desarrollar recomendaciones

de política públicas para mejorar la salud y calidad de vida de los trabajadores y sus familias y reducir las inequidades en salud.

Desarrollar espacios de debate e intercambio

sobre las condiciones de empleo y trabajo y su impacto en la salud y calidad de vida de los trabajadores, entre trabajadores, organizaciones de la sociedad civil, académicos y políticos.