Sistema de Consulta a Actores Territoriales (SICAT)
El objetivo de este proyecto es constituir una red de actores que, desde diversas posiciones, están comprometidos con el desarrollo de sus territorios. Convocando actores claves y relevantes en su territorio. Busca ser un aporte para mejorar esa coordinación, generando una instancia de reconocimiento entre ellos, propiciando sus vínculos e interacciones y amplificando su voz tanto a nivel local como nacional.
El país enfrenta desafíos mayores: la inédita elección de Gobernadores y la instalación de los nuevos gobiernos regionales; el proceso constituyente; la pandemia de COVID19. Cada uno de estos se expresa de manera particular en los diferentes territorios del país. Para hacerles frente se necesita coordinación entre los diversos actores del territorio. Sin embargo, en muchas ocasiones dichos actores no se vinculan de manera virtuosa limitando su capacidad de colaborar.
La información recopilada será sistematizada con el más alto rigor técnico y ético. Sus resultados se utilizarán para propiciar debates públicos y para planificar las siguientes etapas del proyecto.

Coordinador Proyecto SICAT
Rodrigo Márquez Arellano
Nuestros objetivos

Inclusividad
está abiertos a todos y todas los que quieran participar

Multidireccionalidad y construcción colectiva
todos y todas pueden preguntar, poner temas, sumar actores y proponer acciones a distinto nivel.

Carácter de bien público y vocación de incidencia
aspira a ser útil para los objetivos de las y los actores de cada territorio.
Últimas Publicaciones

“Revisitar el 2016, para entender el 2019 y proyectar el 2020: Una mirada a los resultados de la etapa participativa del proceso de debate Constitucional del 2016“
Márquez, Rodrigo (2020).
En: Mlynarz, Danae y de la Fuente, Gloria (coord.) (2020). El pueblo en movimiento. Santiago, Chile. Editorial Catalonia.

“La experiencia del comité de sistematización”
Márquez, Rodrigo, Escudero, Cristina e Irarrázaval, Ignacio (2000).
En: Araya, Rodrigo (ed.) (2020). Doscientas mil voces: Ecos y aprendizajes del proceso constituyente del Gobierno de Michelle Bachelet. Santiago, Chile. IDRC y Ediciones Abierta.

“Las desigualdades territoriales y el 18-O d Chile: algunos antecedentes”
Márquez, Rodrigo y Viacava, José (2020).
En: IdeAs [En ligne], 15 | 2020, mis en ligne le 01 mars 2020, consulté le 28 janvier 2021.
URL : http://journals.openedition.org/ideas/8404;
DOI: https://doi.org/10.4000/ideas.8404

“Potenciemos la participación para dar sentido a la descentralización: una tarea prioritaria”
Márquez, Rodrigo (2019).
En: Von Baer, Heinrich y Bravo, Nicolás (eds.) (2019). Desarrollo territorial colaborativo. Descentralizando poder, competencias y recursos. Temuco, Chile. Ediciones UFRO.
Últimas Investigaciones

Consultorías
- Consultoría para Ministerio de Educación de Chile a través de la Organización de Educación iberoamericana (OEI). Descripción “Propuesta de rediseño de indicadores para medir la brecha de género en el sistema escolar chileno en el marco de los indicadores de desarrollo personal y social de la Agencia de Calidad de la Educación”. Ejecutada entre Marzo 2020 y Diciembre de 2020.

Participación en Proyectos Externos
- Participación en la ejecución del proyecto www.autoconvocadxs.cl instancia de observación y análisis del proceso constituyente chileno. Financiado por IDRC, Canadá.