Flacso-Chile, el Centro de Estudios de Historia Política (CEHIP) de la Universidad Adolfo Ibáñez y el Museo Benjamín Vicuña Mackenna organizaron el Seminario Virtual Internacional “Democracia y violencia”.
Se realizaron 3 charlas, los días martes 11, 18 y 25 de agosto, respectivamente.
Dejamos a su disposición sus registros.
Programa
1era sesión: Martes 11 de agosto, entre 11:00 y 12:30 hrs.
Tema: Democracia, Política y Violencia. una mirada desde la teoría política y la historia reciente sobre el rol de la violencia política, su relación con la política institucional y el lugar de la sociedad en dichos conflictos.
Hugo Vezzetti: Psicólogo, profesor de la Universidad de Buenos Aires, investigador CONICET, profesor e investigador visitante de las universidades Boston, Maryland, Georgetown y California, en el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Postdam (Alemania), el Institute of Latin American Studies y el Institute of Germanic & Romance Studies, de la Universidad de Londres, así como en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de Paris y en el Instituto Iberoamericano de Berlín. Autor de “Sobre la violencia revolucionaria”, “Pasado y Presente: dictadura y sociedad en Argentina”, “Psiquiatría, Psicoanálisis y cultura comunista”, entre otros.
Ángel Flisfisch: Abogado de la Universidad de Chile, cuenta con estudios de post grado en Ciencia Política, realizados en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y en la Universidad de Míchigan, donde obtuvo una maestría en Ciencia Política. Director de Flacso-Chile. Autor de “La política como compromiso democrático” y “Partidos y Democracia” entre otros.
1era sesión disponible en:
2da sesión: Martes 18 de agosto, entre 11:00 y 12:30 hrs.
Tema: Democracia y Lucha Armada. Una mirada crítica a la política y cultura de los movimientos revolucionarios de los años sesenta.
Adela Cedillo: Master of Arts en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ph.D en Historia moderna latinoamericana. Es especialista en historia contemporánea de México, Derechos Humanos, participación femenina en conflictos armados, Violencia Política. Autora de El Fuego y el Silencio, historia del FLN, Historia del tráfico de drogas en el siglo XX mexicano, Movimientos guerrilleros en latinoamérica: orígenes, evolución, resultados.
Olga Ruiz: Doctora en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile y miembro del núcleo de memoria y derechos humanos de la Universidad de La Frontera. Autora de “Muertes luminosas, vidas en la oscuridad. Heroísmo y traición en la militancia revolucionaria de los setenta en la Argentina y Chile” y “El entramado cultural de la militancia revolucionaria. Una aproximación a la experiencia del Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo y Montoneros de la Argentina en los setenta”.
2da sesión disponible en:
3era sesión: Martes 25 de agosto, entre 11:00 y 12:30 hrs.
Tema: Violencia, Democracia y Derechos Humanos.
Vania Markarian: Licenciada en Ciencias Históricas Universidad de la República, Uruguay. Ph.D. historia latinoamericana Universidad de Columbia. Autora de Idos y recién llegados: la izquierda uruguaya en el exilio y las redes trasnacionales de derechos humanos, 1967-1984.
José Carlos Agüero: Historiador y escritor peruano. Investigador en temas de violencia política y Memoria del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Premio Nacional de Literatura. Autor de “Los Rendidos, Sobre el don de perdonar” y “Persona”.
3era sesión disponible en: