En el salón de Conferencias de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación) se desarrolló el miércoles 7 y jueves 8 el seminario: “20 años de estudios de hombres y masculinidades en América Latina”. El comité organizador de dicho seminario estuvo conformado por Roberto Celedón, Director de la Fundación Crea Equidad; Gabriel Guajardo de Flacso-Chile y Sebastián Madrid.
La jornada de conversación estuvo a cargo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso-Chile); la Fundación Crea Equidad; la Universidad Autónoma de Humanismo Cristiano (UAHC) y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).
En la apertura de la actividad estuvo Roberto Celedón; Ángel Flisfisch, Director de Flacso-Chile; el Vicerrector Académico de la UAHC, Milton Vidal y la Vicerrectora de la UMCE, Erika Castillo.
En el primer panel denominado Masculinidad hegemónica y las contribuciones al género desde el sur expuso Raewyn Connell, Profesora Emérita, Universidad de Sidney, Australia. Durante el panel de la tarde el tema a tratar fueron los retos y desafíos a las masculinidades. Expuso Norma Fuller de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En esta segunda mesa participaron Gabriel Guajardo de Flacso-Chile; Rodrigo Parrini, Universidad Autónoma Metropolitana, México y Solana Quesada Bartesaghi, de FLACSO Uruguay. A cargo de la moderación estuvo Verónica Cenitagoya, de Flacso-Chile.
La segunda jornada del seminario estuvo a cargo de Teresa Valdés del observatorio de Género y Equidad con la Conferencia: “Masculinidades y políticas públicas”. Posteriormente se dio inicio a la Mesa 3 con el panel denominado “Políticas Públicas y Masculinidades”.
El seminario finalizó con un reconocimiento por su labor a cuatro personas que hicieron posibles el estudio de hombres y masculinidades en la región. Específicamente se le entregó un reconocimiento a Natalia Flores, por su aporte en la organización del seminario; Mara Viveros, Universidad Nacional, Colombia; Teresa Valdés Echeñique del Observatorio de Género y Equidad, Chile; Norma Fuller, Pontificia Universidad Católica del Perú; José Olavarría, Fundación Crea Equidad, UAHC, Chile.
El seminario finalizó con un coctel y un vino de honor.