Se realizó presentación pública del libro “Prospectiva: Bases y Práctica Fundamental para la Toma de Decisiones”

prospectiva01 (500 x 375)

El día martes 14 del mes de noviembre se llevó a cabo el lanzamiento del libro escrito por la Sra. Paola Aceituno “Prospectiva: Bases y Práctica Fundamental para la Toma de Decisiones”. La actividad se llevó a cabo en la Sala de Conferencias Norbert Lechner de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede académica de Chile.

prospectiva02 (400 x 300)El lanzamiento del libro dio inició con la introducción de la Sra. Paz Milet, investigadora de FLACSO-Chile. La profesional dio las palabras de bienvenida y presentó al Sr. Ernesto Labra Lillo, Director del Instituto de Innovación Basada en Ciencia de la Universidad de Talca, quien tomó la palabra. “Cuando leía el libro, entonces yo me preguntaba si Leonardo Da Vinci o Nostradamus habrán utilizado alguna técnica de Prospectiva”, indicó Ernesto Labra Lillo en su presentación. Luego afirmó que se trata de contrastar que efectivamente hemos intentado ver el futuro de muchas formas y siempre nos ha interesado. Es cierto también que grandes pensadores difundían que el futuro no existe y no hace muchos años, el siglo pasado, como una alegoría, probablemente se intentó de crear el futuro en el presente y este libro nos ayuda a entrar en esos espacios.

prospectiva03 (400 x 300)Finalizó citando a la autora: “Futuro fue primeramente entendido como destino, en la era agrícola, probablemente en el medioevo, luego como porvenir en el mundo industrial y hoy como devenir, es decir, depende de todos nosotros lo que logremos en el futuro y también depende de nosotros, la sociedad. Estas tres visiones explican el porqué de los estudios de prospectiva y la necesidad de tener herramientas racionales y con base de ciencia, bajo una construcción que sea del todo integradora”.

Luego tomó la palabra la propia autora del libro quien entregó a los presentes su mirada particular: “Cuando existe mucha literatura, de pronto se vuelve un poco confusa, difícil de leer, sobre todo en una disciplina que se está construyendo. ¿Cómo rescatar, qué leer, cómo distinguir? O sea, yo de alguna manera me arrojé la labor de hacer este tipo de comparación de literatura y tratar de entregar una síntesis”. Con respecto a las herramientas, muchos autores en Latinoamérica sobre todo hablan de algunas herramientas típicas que se utilizan, pero no las explican mucho. Llegan a mencionar a grandes rasgos algunas características, que se usa esto… Pero no llegan a la descripción donde yo pudiese aprender, o al menos a responder algunas preguntas.

prospectiva04 (400 x 300)Al término de la actividad la investigadora de FLACSO-Chile, Paz Milet tomó la palabra para realizar el lanzamiento oficial del nuevo programa de FLACSO-Chile: “Prospectiva, Estrategia e Innovación”. Indicó que este programa aborda de alguna manera lo que ya plantearon los panelistas. La prospectiva es una disciplina incipiente que ayuda a la construcción de futuro, nos ayuda a dar objetividad, información al proceso de la toma de decisiones y al diseño de políticas públicas de mediano y largo plazo. “Hoy en el país hay muchas experiencias de tratar de alguna manera de hacer una mirada de más largo plazo, que dan cuenta de la preocupación en áreas específicas. Pero nuestro objetivo es cubrir lo que realmente falta que es una visión más cohesionado, más de conjunto que es la que queremos trabajar en este programa”, finalizó indicando la investigadora.

Se realizó un espacio para el debate y las intervenciones de los participantes, que finalizó con un café en el Hall de entrada.

prospectiva04 (500 x 375)

Otras noticias

Observatorio Nueva Constitución

Observatorio Nueva Constitución

Desde inicios de 2021 Flacso-Chile está trabajando en el desarrollo del Observatorio Nueva Constitución, alianza de colaboración entre académicos, expertos en políticas públicas y miembros de universidades e instituciones internacionales que buscan analizar el proceso...