Proyecto Participación y Representación con Perspectiva de Género

En esta área se aborda la investigación desde la perspectiva del neo institucionalismo feminista, buscando identificar y destacar los mecanismos tanto institucionales como no institucionales que dan lugar a que las mujeres participen y accedan a los puestos de representación en calidad igualitaria con sus pares hombres.

La mira está puesta en los puestos de representación y participación reconocidos en la institucionalidad democrática actual: cargos de representación popular a nivel nacional (poder legislativo y ejecutivo) a nivel local (gobernación, alcaldías, concejalías) así como los movimientos sociales feministas y de mujeres que buscan poner en cuestión lógicas dominantes de acceso a cargos de representación.

El objetivo en términos de distribución y generación de conocimiento de este proyecto radica en hacer accesible la información tanto a través de actividades académicas como congresos y seminarios, publicación en revistas y libros sobre la materia; y desarrollo de talleres y cursos.

Investigadora Proyecto

Investigadora Proyecto

Lucía Miranda Leibe

Objetivos del programa

Generar conocimiento

a través respecto de la participación con perspectiva de género. 

Difundir conocimientos

a partir del desarrollo de talleres y cursos.

Alentar el debate

a través de actividades académicas y publicaciones.

Últimas Publicaciones

“El camino de las mujeres al Congreso”

Batlle, M.; Miranda Leibe, L. y Suárez Cao, J. (2021).
En: CIDOB de Afaires Internacionals, 127 (próximamente)

“La medición de la calidad de la democracia en América Latina: la tensión entre la teoría y la empírea”

Miranda Leibe, L. (2020).
En: De la Fuente, Gloria; Kneuer, Marianne y Morlino, Leonardo (eds.) (2020). Calidad de la democracia en América Latina. Una nueva mirada. México: Fondo de Cultura Económica..

“Dime como protestas y te diré como llegaste a ser feminista” Una mirada al movimiento feminista en Chile del año 2018: hitos, agenda y desafíos.

Miranda Leibe, L. y Roque López, B. (2019). En: Iberoamericana 19 (72): 223-245

“El mayo estudiantil feminista de 2018 en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La revolución es feminista”

Miranda Leibe, L. y Roque López, B. (2019).
En: Ponce, C. y Larrondo, M. (eds.) (2019). Activismos feministas jóvenes: emergencias, actrices y luchas en América Latina. Buenos Aires: CLACSO

La Política Siempre ha sido Cosa de Mujeres: Elecciones y Protagonistas en Chile y la Región

Miranda Leibe, L. y Suarez-Cao, J. (eds.) (2018).

Santiago, Chile: FLACSO.

Últimas Investigaciones

Cursos

  • Movimientos Sociales con Perspectiva de Género: el Movimiento Feminista. FLACSO (enero) 2021.
  • Participación Política con Perspectiva de género. Pontificia Universidad Católica. Primer semestre 2020 y 2021.

Participación en Proyectos Externos:

  • Participación en la ejecución del proyecto www.autoconvocadxs.cl instancia de observación y análisis del proceso constituyente chileno. Financiado por IDRC, Canadá.
    •