Primera reunión de profesionales del sector público en demencia de las personas mayores


En el marco del estudio “La construcción social de la demencia en las personas mayores” desarrollado por FLACSO-Chile y SENAMA se realizó el día 29 de abril de 2014 una primera reunión de profesionales del sector público vinculados al tema de la demencia de las personas mayores. En la reunión se abordaron las materias como el trabajo intersectorial, la situación de las regiones del país y el papel que le cabe a los diferentes sectores del Estado en este emergente tema público.

Asistieron al encuentro, efectuado en la sede del Servicio Nacional del Adulto Mayor, profesionales del Servicio Médico Legal, Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Social, SENAMA y FLACSO-Chile.

La investigación, que cuenta con el patrocinio del Instituto Chileno de Terapia Familiar, fue adjudicada por Licitación pública ID 1300-79-LE13 del Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA, a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede académica de Chile, FLACSO Chile. El equipo de investigación está formado por: Luis Gabriel Guajardo Soto (Jefe de Proyecto), María Emilia Tijoux Merino, (Investigadora alterna), Josefina Correa Téllez (Co-investigadora), Pamela Soto Vergara (Co-investigadora), Hugo Sir Retamales (Co-investigador) y Rodrigo Lagos Gómez (Co-investigador).

El Estado de Chile, desde la creación del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) en el año 2003, desarrolla políticas, programas y acciones que apuntan a mejorar la calidad de vida de las personas mayores desde una perspectiva de la protección, promoción y defensa de los derechos humanos de este grupo etario. Por ello, se requiere la producción de conocimiento científico sobre el fenómeno del envejecimiento y la vejez, específicamente en relación a la construcción social de la demencia en las personas mayores que permita profundizar sus características y manifestaciones en el país. El estudio busca conocer la estructuración y significación de la realidad de la demencia que construyen los agentes sociales que interactúan cotidianamente con las personas mayores con ese diagnóstico clínico.

Al centrarnos en el fenómeno de las enfermedades mentales asociadas a las personas mayores, específicamente el deterioro cognitivo y la demencia, es posible constatar un aumento de la prevalencia de esta condición. Se señala que alrededor del 7% de las personas mayores de 65 años padece algún tipo de demencia y esto aumenta a un 20 a 30% en las personas mayores de 80 años (ONU, 2002; Arrizaga, 2003, Emilsson, 2008; Moreno, Arango y Rogers, 2010, Undurraga, 2011; Vera, 2012; Gac, 2012). En Chile, se estima que cerca de 200.000 personas presentan demencia, proyectándose que la prevalencia se triplicará para el año 2050 (Gajardo y Monsalves, 2013).

El objetivo general de este estudio es realizar una aproximación inicial al fenómeno de la demencia en las personas mayores desde el discurso de los cuidadores y cuidadoras, formales e informales, y desde los actores del entorno barrial y local de la Región Metropolitana. La metodología a utilizar es cualitativa articulando cuatro estrategias teórico- metodológicas: investigación documental, socio-hermenéutica, etnográfica y biográfica con la finalidad de describir y reconstruir interpretativamente el campo de la salud mental de los cuidados de la demencia de los adultos mayores. Este campo de la salud mental que comprende la demencia de las personas mayores forma parte de un nivel macro-social del espacio societal de Chile y que se encontraría formado por distintos agentes que ocupan diversas posiciones.

Contactos:
Unidad de Estudio SENAMA:
María Teresa Abusleme, mtabusleme@senama.gov.cl 

Programa Inclusión Social y Género FLACSO Chile:
Gabriel Guajardo Soto, gabriel.guajardo@flacsochile.org

Otras noticias

Observatorio Nueva Constitución

Observatorio Nueva Constitución

Desde inicios de 2021 Flacso-Chile está trabajando en el desarrollo del Observatorio Nueva Constitución, alianza de colaboración entre académicos, expertos en políticas públicas y miembros de universidades e instituciones internacionales que buscan analizar el proceso...