Postgrados de FLACSO-México obtienen el más alto nivel del Programa Nacional de Posgrados de Calidad

Comunicado oficial de la Dirección General de FLACSO-México.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) dio a conocer ayer los resultados de la evaluación del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de la convocatoria 2012, en la que fueron reconocidos en el nivel de “competencia internacional”  el Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales con mención en Sociología o Ciencia Política y la Maestría en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede académica de México.

El PNPC clasificó al doctorado y a la maestría de la FLACSO-México como “Programas de competencia internacional” por la calidad de su trayectoria y porque  cuentan con colaboraciones en el ámbito internacional a través de convenios que incluyen la movilidad de estudiantes y profesores, la codirección de tesis y proyectos de investigación conjuntos, hechos que los sitúan dentro de los mejores posgrados del país.

De 1411 programas inscritos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt, 126 tienen el rango de «competencia internacional», de los cuales  están empadronados sólo cinco doctorados y dos maestrías en Ciencias Sociales. En la reciente convocatoria 2012, resultaron incorporados al nivel de «competencia internacional» dos maestrías y dos doctorados y los únicos en la rama de Ciencias Sociales fueron los de la FLACSO-México.

Este proceso, que se realiza cada cinco años, busca reconocer a los programas de especialidad, maestría y doctorado “en las diferentes áreas del conocimiento que tienen cuentan núcleos académicos básicos, altas tasas de graduación, infraestructura necesaria y alta productividad científica o tecnológica, lo cual les permite lograr la pertinencia de su operación y óptimos resultados,” tal como afirma el Conacyt.

Este reconocimiento permite además  el acceso a becas para los alumnos, becas posdoctorales y sabáticas para los profesores e investigadores de la Facultad.

Esto representa un llamado a la FLACSO-México a redoblar esfuerzos ante una nueva responsabilidad.

Aprovecho esta oportunidad para agradecer a toda la comunidad de nuestra Facultad por el empeño y el compromiso que demostraron para conseguir este reconocimiento.

Dr. Francisco Valdés Ugalde,  Director General. México, D.F., 3 de octubre de 2012.

Otras noticias

Observatorio Nueva Constitución

Observatorio Nueva Constitución

Desde inicios de 2021 Flacso-Chile está trabajando en el desarrollo del Observatorio Nueva Constitución, alianza de colaboración entre académicos, expertos en políticas públicas y miembros de universidades e instituciones internacionales que buscan analizar el proceso...