El Lunes 21 de diciembre en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Santiago de Chile se efectuó el lanzamiento del libro “Violencias contra las mujeres: Desafíos y aprendizajes en la Cooperación Sur-Sur en América Latina y el Caribe”.
La apertura del evento fue encabezada por la Ministra Directora del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), Sra. Claudia Pascual Grau, el Director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Chile), Sr. Ángel Flisfisch Fernández y por el Director Ejecutivo(s) de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Sr. Eugenio Pérez.
En un panel moderado por Vesna Madariaga, Jefa de la Unidad de Violencia contra las Mujeres de SERNAM, estuvieron a cargo de comentar la publicación, la Representante de ONU Mujeres y del Grupo Interagencial de Género y Derechos Humanos de Naciones Unidas en Chile, María Inés Salamanca y la Académica de la Universidad Alberto Hurtado y miembro del Consejo Nacional de la Infancia del Gobierno de Chile, Soledad Larraín.
En este libro, editado por Gabriel Guajardo y Christian Rivera, se intenta hacer un ejercicio reflexivo y colaborativo para enfrentar las violencias contras las mujeres en América Latina y El Caribe. El conjunto de trabajos se organizan desde tres perspectivas.
Un primer ángulo se encuentra en la revisión y propuestas de perspectivas de análisis y acciones públicas en materia de Cooperación Sur-Sur y Género. Las autoras y autores de esta sección fueron Pierre Lebret y Gloria Yáñez; Carmen Beramendi, Luciana Fainstain y Andrea Tuana; y Ana María Goetschel
Una segunda perspectiva destaca las singularidades de las violencias hacia las mujeres a través de núcleos temáticos. En esta parte participaron Gloria Bonder y Anabella Benedetti; Doris Quiñimil Vásquez; Marco Billi y María José Guerrero; y Christian Rivera Viedma
Finalmente, en una tercera aproximación, se aborda la acción pública en violencias contra las mujeres desde referentes geográficos diferentes: El Caribe, Centroamérica y Chile, como puntos espaciales que permiten pensar y contrastar experiencias. Las encargadas de abordar estas materias fueron Adriana Quiñones y Vesna Madariaga.
El libro recoge las actas del seminario internacional sobre las violencias contra las mujeres, desde la perspectiva de la Cooperación Sur-Sur en América Latina y El Caribe. El evento se efectuó los días 24 y 25 de marzo 2015 en Santiago de Chile y fue organizado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Servicio Nacional de la Mujer y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Chile.
La metodología de trabajo del seminario y libro contempló un comité de seguimiento formado por miembros de las tres instituciones convocantes y que en sus características convergieron tres mujeres y tres hombres, de diferentes disciplinas y profesiones: Gloria Yáñez Figueroa de AGCID; Juliana Zedan Santos de AGCID; Raúl López Cancho de SERNAM Chile; Claudia Godoy Caroca de SERNAM Chile; Gabriel Guajardo Soto de FLACSO Chile y Christian Rivera Viedma de FLACSO Chile.
Esta actividad contó con el apoyo y la colaboración técnica de las siguientes instituciones: el Grupo Regional de Investigación sobre América Latina y el Caribe (GRILAC-FLACSO) “Interseccionalidad, inclusión social y educación” formado por FLACSO Uruguay, FLACSO Ecuador, FLACSO Chile y FLACSO Guatemala y con la invitación especial a FLACSO Argentina. En Chile, participaron activamente el Núcleo de Sociología del Cuerpo de la Universidad de Chile; la Cátedra UNESCO en Políticas Públicas de la Universidad de Chile; Casa del Encuentro Fundación Santa Ana Emprende de la comuna de La Pintana, Santiago; Área Estudios Públicos de GFK-Adimark; Instituto Chileno de Terapia Familiar y la ONG Parejas Sin Violencia.