Con una clase magistral del Intendente de la Región de Los Ríos (Chile), Egon Montecinos, se inauguró este lunes 29 de septiembre la jornada presencial del Diplomado “Cohesión Territorial para el Desarrollo: Políticas y Estrategias”, que ejecutan en conjunto el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Chile).
Durante toda la semana los 27 alumnos, dentro de los cuales se incluyen profesionales de Ecuador y México, además de Chile, tendrán la oportunidad de compartir y resolver dudas con sus profesores en el marco de sus clases regulares, pero también en la jornada del viernes 03, que incluye una visita a la zona de Rapel donde conocerán la estrategia de innovación de desarrollo local, presentada por el Gobernador de la Provincia de O’Higgins.
Para Eduardo Ramírez, Director Ejecutivo (i) de RIMISP, la presente jornada es una “excelente oportunidad” para que los alumnos debatan, compartan y reflexionen en conjunto sobre las diferentes problemáticas a las que se enfrentan en sus propios lugares de trabajo. “Se trata de profesionales que están vinculados a municipalidades, a gobiernos regionales o sub-nacionales de diferentes países, por lo tanto su capacitación es crucial para la mejora en el diseño y ejecución de políticas con base territorial en América Latina y El Caribe”.
Intendente de Los Ríos
Egon Montencinos, Intendente de Los Ríos, destacó esta actividad enfatizando la importancia de la formación permanente entre los funcionarios públicos, con miras a avanzar en la implementación de políticas públicas en los distintos niveles de gobierno. De igual forma, valoró la temática que aborda el Diplomado señalando que “hablar en el aula de cohesión territorial o desigualdades territoriales y no tanto de descentralización o desarrollo regional, me parece muy relevante, ya que hoy día países como el nuestro necesitan avanzar en esta materia”, destacó.
Agrega que –al menos en Chile– la discusión sobre los territorios sub-nacionales y sus disparidades han avanzado muy rápido, hecho que puede estar relacionado con la evidente problemática que enfrentan los gobiernos regionales y municipios en aspectos como: Recursos Humanos, ingresos, inversión pública, entre otros.
Finalmente destaca la importancia de la generación de capacidades públicas para avanzar en cohesión territorial y superación de las desigualdades. “En este sentido, sí es importante que exista una mayor presencia del Estado, con instancias que posibiliten la formación de administradores públicos, no desde la academia, sino desde su mismo sector. Un ejemplo de esto es el modelo Español, donde existen los Institutos Nacionales de Administración Pública. Actualmente en Chile tenemos un déficit muy grande de profesionales de la administración pública que se queden y prefieran trabajar en regiones, y es ahí donde debemos poner los esfuerzos”, puntualiza Montecinos.
El Diplomado: “Cohesión Territorial para el Desarrollo: Políticas y Estrategias”, busca analizar los cambios y políticas necesarias en América Latina para avanzar en el combate de las desigualdades territoriales y la consecución de la cohesión territorial, y actualmente se desarrolla en su segunda versión la cual finalizará el próximo 31 de octubre.
Para mayor información ingrese aquí.