El siguiente informe presenta los contenidos del seminario-taller “Las implicancias de la expansión del empleo precario para la organización y acción sindical” realizado el día jueves 27 de noviembre de 2014 por la Subsecretaría del Trabajo, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Chile) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en la ciudad de Santiago.
La actividad que aborda el informe reunió a más de 100 personas y fue una experiencia de reflexión y circulación del conocimiento entre el mundo sindical, académico, organizaciones de la sociedad civil y autoridades del Gobierno. Un espacio donde, desde distintas posturas, los participantes pudieron compartir sus miradas sobre la precarización del trabajo y su relación con el mundo sindical.
El lector encontrará en este documento una descripción general de la actividad en relación a sus fundamentos, objetivos, programa, participantes y metodología. Luego, una síntesis de cada exposición, donde se recoge la información más relevante, procurando mantener los términos de los propios ponentes. En anexos, la transcripción completa de las presentaciones de las mesas, del debate con el público y de las palabras de síntesis del trabajo en taller.
El objetivo es recuperar el conocimiento y la reflexión que emanó de esta instancia para servir de referencia teórica y práctica a quienes estén interesados.
Sobre el seminario
Breve reseña
La jornada se llevó a cabo entre 9:30 am y 17:50 pm y constó de dos paneles, uno más expositivo y orientado al diagnóstico y otro más propositivo, donde hubo exposiciones que fueron la antesala de discusiones grupales basadas en la experiencia de los asistentes.
Panel 1: “La expansión del empleo precario, sus bases económicas e institucionales y sus efectos sociales”. (Diagnóstico)
Panel 2: “Las implicancias de la precarización laboral para la organización y acción sindical”. (Desafíos, mirada de futuro)
Taller: “Las implicancias de la precarización laboral para la organización y acción sindical”. (Diagnósticos, proyecciones y respuestas sindicales)
Para descargar el informe completo ingrese aquí.
Para conocer lo más destacado del seminario y las presentaciones de cada panelista ingrese aquí