FLACSO-Chile (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) y Angloamerican han dado inicio a una actividad de gran importancia en el desarrollo comunitario. Se trata de la puesta en marcha del primer Diplomado en Comunidad y Desarrollo Sostenible, que ha surgido gracias al trabajo en conjunto desarrollado por las comunidades locales de las comunas de Til Til y Colina, la Facultad, la empresa y las autoridades en el territorio.
La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO-Chile, es un organismo internacional de carácter académico, regional y autónomo, creado en 1957, cuyas principales funciones han sido la promoción de la docencia de postgrado de alto nivel y la investigación y aporte al desarrollo de los países de América Latina y el Caribe.
La misión ha sido contribuir al desarrollo de los países de América Latina y el Caribe con equidad, democracia y gobernabilidad, en un entorno de cooperación internacional. Esta misión ha sido cumplida a través de la producción y difusión del conocimiento y de la formación en el campo de las ciencias sociales, la gestión y las políticas públicas, utilizando los más altos estándares de excelencia académica.
Es dentro de este contexto que FLACSO-Chile, Angloamerican y la Fundación de Comunicología, han diseñado un Diplomado dirigido a comunidades locales de las comunas de Colina y Til Til, cercanas a las operaciones de la empresa, en donde se establezca y fortalezca una relación desde el enfoque de desarrollo sostenible, con los y las habitantes, las comunidades y el territorio inmediato a su acción.
A través de este Diplomado se propone una estrategia concreta para asumir el desafío de contribuir al mejoramiento de capacidades locales, mediante un programa de formación que aborda fundamentalmente el fortalecimiento del tejido y liderazgo comunitario en el ámbito del desarrollo sostenible, considerando patrimonio, identidad y formas de vida con sentido, bajo condiciones armónicas en lo cultural, económico, social, ambiental y territorial.
Por ello, se considera necesario mejorar y fortalecer el tejido y liderazgo comunitario de estas organizaciones, a partir de la formación y traspaso de capacidades en 3 ámbitos (1) revaloración y proyección de los vínculos comunitarios (2) comprensión integral del territorio y (3) generación de acuerdos y consensos con otras organizaciones e instituciones locales, en miras al desarrollo sostenible local, y la identificación de proyectos colaborativos y efectivos.
Esperamos que esta primera experiencia de aprendizaje sea muy beneficiosa para todas las comunidades y sus participantes, y permita consolidar una fructífera relación entre todos los actores presentes en este proceso.