Políticas de Inclusión Social con enfoque territorial (FLACSO-Chile – RIMISP)

Políticas de Inclusión Social con enfoque territorial (FLACSO-Chile – RIMISP)

Presentación:

América Latina ha tenido un notable desempeño en la superación de los elevados índices de pobreza que la caracterizaban hasta la década de los 90; no obstante, también ha quedado de manifiesto que la pobreza, la vulnerabilidad y la exclusión social son fenómenos complejos cuya superación no se produce naturalmente junto al crecimiento económico.

Junto a esto, existe evidencia acerca de que las mejoras globales de los países esconden enormes desigualdades territoriales, permaneciendo zonas considerablemente rezagadas con relación al bienestar de sus habitantes, todo lo cual incide en el impacto que una misma política pública puede tener sobre los distintos territorios. Avanzar hacia políticas integrales, que contribuyan a la superación de la pobreza y la vulnerabilidad, y promuevan además la inclusión social y territorial, es un desafío clave para una agenda de desarrollo equitativo. En este marco, el territorio puede ser el espacio óptimo para promover procesos de inclusión y articulación de políticas y programas, en tanto es ahí donde coinciden diversas iniciativas con propósitos complementarios.

Objetivo General:

Facilitar herramientas técnicas y conceptuales a diseñadores y ejecutores de políticas sociales en América Latina con el propósito de contribuir al análisis de políticas sociales desde un enfoque inclusivo y territorial.

 

Objetivos Específicos:

  • Comprender los conceptos de territorio y de dinámicas/desigualdades territoriales aplicados a la realidad chilena.
  • Conocer y profundizar sobre experiencias de articulación de políticas sociales que han avanzado hacia la integralidad y la inclusividad.
  • Conocer y profundizar sobre experiencias de innovación local desde el enfoque territorial e inclusivo a la política social.
  • Facilitar herramientas metodológicas y conceptuales para el análisis de políticas sociales desde un enfoque territorial e inclusivo.

Contenidos:

Durante el curso presenta seis módulos. De estos, el primero corresponde a un módulo introductorio tendiente a presentar el uso de la plataforma virtual, conocimiento del programa y la metodología. Luego, en términos de contenido se abarcarán los siguientes temas:

  1. Enfoque territorial
  2. Pobreza, vulnerabilidad y exclusión social desde el territorio
  3. Implementación de políticas y modelos de coordinación aplicada
  4. Gestión territorial y grupos de exclusión social
  5. Herramientas para el análisis de implementación de políticas y programas con enfoque territorial

Duración:

El diplomado cuenta con un total de 170 horas cronológicas.