
Presentación:
La importancia que ha tenido el Movimiento Feminista en la política nacional contemporánea es innegable. Desde el 18 de octubre en adelante, las agrupaciones feministas han tenido cada vez más voz y capacidad de movilización, convocando multitudinarias marchas de mujeres con gestos públicos reconocidos internacionalmente, como lo es la performance de Las Tesis; o bien, presentando incluso listas para constituyentes, influyendo además en la discusión respecto a los mecanismos de construcción de listas para la asamblea.
Frente a este fuerte rol político que ha tenido el Movimiento Feminista en los últimos años, vale preguntarse sobre el papel general de los movimientos sociales en la discusión política; cómo se incorporan las demandas feministas en los movimientos sociales en general; cuál es la importancia de la participación política no institucional; y la manera en que los sistemas políticos reciben las demandas desde actrices políticas que participan de modo contestatario en el escenario político.

Objetivo General:
Analizar el papel de los movimientos sociales en la incorporación de demandas feministas y de mujeres a la agenda política.
Objetivos Específicos:
- Comprender el concepto de movimientos sociales.
- Conocer la relación entre la participación política institucionalizada y no institucionalizada.
- Explorar las características de diferentes sistemas políticos y su relación con la incorporación de demandas feministas levantadas por medio de estrategias contestatarias a la agenda política

Contenidos:
El curso constará de cuatro módulos distintos, que consideran los siguientes temas:
- ¿Qué son los movimientos sociales?
- ¿Por qué protestar? ¿Para qué?
- Movimientos de mujeres Versus Movimientos feministas
- El Mayo Feminista, implicancias y proyecciones

Duración:
El curso tiene una duración de 20 horas cronológicas.
