Gestión Pública para el Desarrollo Territorial

Gestión Pública para el Desarrollo Territorial

Presentación:

El proceso de descentralización, que se inauguró en los inicios de la década de los noventa, ha ido viviendo etapas de profundización sostenidamente que ha llevado a tener como meta el consolidar un estado unitario descentralizado hacia el bicentenario, enmarcándose sus objetivos en los ámbitos:

  • Institucional: “Más y mejor democracia”
  • Financiero: “Más recursos, autonomía, equidad y sustentabilidad”
  • Gestión: “Buen gobierno y administración responsable”
  • Territorial: “Flexibilización y respeto por los bienes públicos”

Para lograr lo anterior, se requiere enfrentar y superar algunos obstáculos que dicen relación con la coordinación en el territorio de las instituciones públicas nacionales, regionales y comunales, ello con el fin de llevar a cabo un Buen Gobierno, que logre crecientes niveles de adhesión de la ciudadanía, así como la participación de ésta en los procesos de desarrollo regional. En el marco de esta reflexión es que surge el Diplomado en Gestión Pública para el Desarrollo Territorial.

Objetivo General:

Aportar a la formación de profesionales de las instituciones responsables del diseño y gestión de políticas y programas públicos, desde la perspectiva de la descentralización y el desarrollo de territorios sustentables.

Objetivos Específicos:

  • Conocer los marcos conceptuales y metodológicos de las políticas públicas focalizadas en los territorios locales, con el fin de contribuir a una óptima gestión territorial.
  • Conocer y sistematizar prácticas evaluadas como exitosas en materia de desarrollo local, a partir de la mirada de sustentabilidad e integración de políticas y programas públicos.

Contenidos:

El Diplomado en Gestión Pública para el Desarrollo Territorial se estructura en cuatro Módulos temáticos, donde se abordan temáticas sobre:

  1. Contextos y marcos analíticos de las políticas públicas en el ámbito territorial
  2. Metodología para gestión de los territoriales subnacionales
  3. Herramientas básicas para la gestión del territorio
  4. Experiencias aplicadas de gestión territorial

Duración:

El diplomado cuenta con un total de 168 horas cronológicas.