
Presentación:
A través de un conjunto de sesiones que van desde la perspectiva teóricas a las experiencias concretas, se pretende analizar como la temática de juventud y en particular las políticas públicas de juventud se han ido instalando en la agenda global, regional y nacional. La idea es entender como el tema juventud permea la formulación de políticas públicas y como dichos programas puedes ser implementados desde una perspectiva de la gerencia social, considerando que tanto su diseño, implementación y evaluación deben considerar los elementos centrales que caracterizan la mirada juvenil.

Objetivo General:
Analizar la inserción de la temática de juventud, y en particular las políticas públicas de juventud, en la agenda global, regional y nacional.
Objetivos Específicos:
- Analizar los principales conceptos vinculados al desarrollo y desigualdad.
- Incorporar contenidos temáticos y reflexión sobre inclusión-exclusión y su relación con las políticas sociales.
- Incorporar contenidos y reflexión sobre el desarrollo de la gerencia pública, y en especial el enfoque de la gerencia social.
- Incorporar contenidos y reflexionar en torno a la situación de la juventud en Latinoamérica y los enfoques para su abordaje.
- Analizar diversas áreas de políticas públicas en el ámbito de la juventud.

Contenidos:
El Diplomado aborda los siguientes módulos temáticos:
- Desarrollo, inclusión y políticas sociales
- La Gerencia Social
- Definiciones y diagnóstico de juventud en América Latina
- Modelos de institucionalidad de juventud en América Latina
- Juventud y Participación Política
- Juventud y Trabajo
- Juventud y Cultura
- Derechos Juveniles

Duración:
El diplomado cuenta con un total de 168 horas cronológicas.