Políticas Públicas y Metodologías para el Desarrollo Territorial

Políticas Públicas y Metodologías para el Desarrollo Territorial

Presentación:

Los directivos, directivas, y funcionarios públicos en estos distintos niveles de gobierno y en el ámbito del desarrollo territorial tienen una tarea difícil, que tenderá a complejizarse en este nuevo entorno y para el cual, los sistemas de educación superior y de formación continua tradicionales, no dan respuestas idóneas a sus necesidades.

El “Diplomado en Políticas Públicas y Metodologías para el Desarrollo Territorial” busca contribuir al fortalecimiento de las capacidades de gestión de directivos, directivas y profesionales de los gobiernos regionales y municipalidades de cara a la profundización del proceso de descentralización, para dar respuesta a las nuevas necesidades territoriales.

Objetivo General:

Desarrollar las capacidades y actitudes del participante para gestionar servicios, programas y proyectos públicos a nivel regional y municipal.

 

Objetivos Específicos:

  • Conocer los principales elementos teóricos del territorio, desarrollo territorial, y la gobernanza territorial.
  • Conocer diversas metodologías aplicadas a la gestión del territorio, y a partir de ello poder efectuar análisis para una adecuada gestión territorial.
  • Conocer de experiencias aplicadas en diversos territorios, para poder extraer debilidades y fortalezas de estas.

Contenidos:

El diplomado presenta un método de aprendizaje que combina las presentaciones de marcos conceptuales con ejercicios individuales y grupales, los debates y las presentaciones de casos. Este se divide en cinco módulos donde se abordarán las siguientes temáticas:

  1. Gobernanza territorial, políticas y gestión pública
  2. El desarrollo territorial, regional y local
  3. Metodologías y herramientas para la gestión del desarrollo territorial
  4. Experiencias aplicadas: insumos para realizar diagnósticos regionales y el diseño y gestión de proyectos de inversión (FNDR)

Finalmente consta de un módulo transversal al diplomado, donde se busca que las y los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos en el desarrollo de un trabajo final, que identifique algún ámbito de la región del participante y genere una estrategia de intervención

Duración:

El diplomado cuenta con un total de 150 horas cronológicas.