Economía Digital y Convergencia Tecnológica en América Latina y el Caribe

Economía Digital y Convergencia Tecnológica en América Latina y el Caribe

Presentación:

La ubicuidad de la conectividad y de lo digital está promoviendo una profunda transformación de la sociedad, la actividad económica, social, cultural, así como modificando las formas de convivencia, desde cómo nos informamos, comunicamos, trabajamos, estudiamos y cómo accedemos a la prestación de bienes y servicios.

Algunas de estas nuevas tecnologías e innovaciones, como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas, las nuevas redes de quinta y sexta generación, la evolución de la infraestructura digital, eficiencia de los recursos de red; multiplicidad de la gestión de datos, más las convergencia entre industrias, servicios, jugadores y otras, están planteando un cambio de paradigma que implica aproximarse desde nuevos marcos normativos y regulatorios transversalmente.

En este contexto, el Diplomado aborda junto a reconocidos/as académicos/as latinoamericanos/as, CEOs de compañías y líderes de prestigiosas consultoras del sector de las TIC en la región, diversos puntos de vista y de análisis que dan cuenta de la construcción del nuevo ecosistema digital;de las políticas de cobertura y acceso a los servicios de conectividad, penetración de Internet, de las actuales tecnologías y tendencias en la difusión, uso, adopción y apropiación de la digitalización y de los procesos de transformación digital, así como en la construcción de nuevos marcos normativos convergentes y de una arquitectura legislativa que se haga cargo de promover el desarrollo digital de Latinoamericana y del Caribe.

Objetivo General:

Actualizar a representantes y líderes del sector público y privado de la región (funcionarios, académicos, profesionales) sobre las últimas tendencias en economía digital, convergencias tecnológicas y aspectos regulatorios y normativos que actualmente se despliegan en el mundo, a partir de la experiencia y estudios de casos concretos.

 

Objetivos Específicos:

  • Aproximarse en forma teórica y práctica, a través de la comprensión de las actuales transformaciones de mercado, a los nuevos paradigmas de la sociedad del conocimiento, a las experiencias fallidas y de éxito en las rutas hacia la digitalización.

  • Conocer las transiciones a la economía digital,las consecuencias e impacto de las políticas públicas y las regulaciones de nueva generación del sector y de la industria digital.

Contenidos:

Módulo I: La era de la economía digital: La transición de un modelo económico extractivo y de commodities a una nueva matriz productiva basada en la economía digital.

Módulo II: Tendencias tecnológicas: La transformación digital 4.0

Módulo III Marco regulatorio y convergencia digital: De las regulaciones del Siglo XX a nuevos escenarios del ecosistema digital dinámico y convergente.

Duración:

El diplomado tiene una duración de 150 horas pedagógicas