Prospectiva Política para la toma de decisiones

Prospectiva Política para la toma de decisiones

Presentación:

La prospectiva es una disciplina que estudia el futuro de manera objetiva, sistemática y rigurosa mediante la aplicación de métodos empíricos, abiertos y explícitos con la finalidad de inferir, de manera lógica y razonada, los escenarios posibles que permitan anticipar, de manera probabilística, la evolución y las consecuencias de los fenómenos y acontecimientos dentro de un ámbito y nivel específicos. En tanto disciplina académica, la prospectiva permite extender el conocimiento y comprensión de los fenómenos sociales, políticos y económicos más allá de la descripción y explicación siempre necesarias, al permitir, a través de la aplicación de sus métodos, anticipar, analizar y evaluar las distintas configuraciones posibles que constituyen los escenarios de crisis, cooperación y conflicto entre actores y también, los cambios en las tendencias, los procesos y las estructuras que conforman los distintos sistemas que constituyen la realidad social.

De esta manera, la prospectiva se presenta como un complemento a las metodologías tradicionales de análisis centradas en la descripción y explicación del presente y el pasado, resultando de vital importancia para la toma de decisiones en el espacio político.

Objetivo General:

Proporcionar a los y las estudiantes las herramientas conceptuales relacionadas con el uso de la Prospectiva en el proceso de toma de decisiones, enfocada en el proceso de toma de decisiones para la planificación estratégica.

 

Objetivos Específicos:

  • Comprender la aplicabilidad de la Prospectiva desde una perspectiva teórica.
  • Comprender la aplicabilidad de la Prospectiva desde una perspectiva práctica.
  • Aprender ciertas herramientas metodológicas relevantes.

Contenidos:

El curso considera las siguientes unidades temáticas:

  1. Introducción a la Prospectiva y estudios de futuro
  2. Los estudios de futuro internacional y nacional
  3. Introducción metodológica
    1. El método Delphi
    2. Escenario y Contexto Político
    3. Métodos Ejes de Schwartz

Duración:

El curso tiene una duración de 16 horas cronológicas.