
Presentación:
Uno de los objetivos de este programa es concienciar a los y las asistentes de la importancia de aprender de la experiencia, de las crisis vividas y por supuesto, de las que se ha evitado a tiempo. Por ello los contenidos se han planteado combinando la parte teórica, conceptos, con casos prácticos de diferentes sectores, con especial énfasis en infraestructuras críticas. Se mostrarán crisis que han vivido otras empresas de cuyo análisis se han extraído conclusiones, buenas prácticas, lecciones aprendidas, así como cuestiones a evitar. A su vez se incluirá en una sesión basada en el método del caso, para lo cual se invitará a los participantes a realizar previamente y por su cuenta un análisis post crisis, para lo cual se les proporcionará el material de lectura sobre un caso conocido.

Objetivo General:
El objetivo de la formación es contribuir a la generación de las capacidades en gestión de riesgos y crisis en los y las participantes.
Objetivos Específicos:
- Conocer las principales tendencias que se han desarrollado para enfrentar una crisis y el manejo de estas.
- Conocer acerca de buenas prácticas que han tomado organizaciones para hacer frente a las crisis.

Contenidos:
- Una visión de cómo las crisis globales están afectando localmente.
- Conceptos, el estado de la cuestión y las tendencias en estas materias.
- Los múltiples frentes que deben tenerse en cuenta durante una crisis y para los cuales una organización debe prepararse con antelación: el restablecimiento de las operaciones, la comunicación, las partes interesadas.
- Principales herramientas de las que se dotan las empresas para hacer gestionar riesgos y crisis.
- Buenas prácticas y reflexiones surgidas del análisis de crisis ajenas.

Duración:
El curso tiene una duración de 16 horas cronológicas.