
Flacso-Chile hoy
En estos últimos años la labor académica de la Facultad ha estado orientada fuertemente hacia el área de políticas públicas, ya sea a nivel de docencia, investigación teórica y/o investigación aplicada y consultorías. Las políticas públicas se han transformado en un objeto de estudio clave dentro de la Facultad, y los resultados obtenidos, producto de los diversos trabajos realizados, han sido difundidos en diversas instancias académicas y públicas.
Específicamente, a nivel del Programa de Docencia se cuenta con una Maestría en Políticas Públicas y Gobierno, una en Gerencia para el Desarrollo y la Maestría en Prospectiva y Análisis Estratégico, además de una nutrida oferta de diplomados, cursos (abiertos y cerrados) y actividades de especialización, orientadas principalmente a funcionarios/as públicos/as.
Estos diplomas y cursos se centran en la comprensión de los marcos conceptuales asociados al diseño, gestión y evaluación de políticas públicas, así como diversas herramientas y metodologías de gestión vinculadas a la planificación, el control y seguimiento, el análisis y la comunicación de programas y proyectos.
En el ámbito de investigación, se dispone de 7 líneas la mayoría de las cuales se centran en políticas públicas en educación y desarrollo; salud, empleo y equidad; políticas públicas para el desarrollo digital; democracia y crisis de representación; descentralización y actores territoriales; movimientos feministas y representación con perspectiva de género; economía y políticas públicas.
Esta diversidad de programas se desarrollan en el marco de convenios con otras instituciones académicas universitarias como la Universidad Alberto Hurtado; la Universidad Austral y la Universidad de Santiago de Chile. También bajo convenios con organizaciones públicas como el Ministerio del Interior, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación; el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, la Corporación de Fomento de la Producción, la Subsecretaria de Derechos Humanos; la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo y diversos gobiernos regionales.
Asimismo trabajamos con agencias bilaterales y multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ); la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); la Comisión Económica para América Latina (CEPAL); la Organización Panamericana de la Salud (OPS); la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Fundación Konrad Adenauer.
De igual manera, estamos involucrados en diferentes actividades académicas con otras sedes del sistema Flacso.
Equipo Flacso-Chile
¿Qué buscamos en Flacso-Chile?
Somos la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Chile.

Conocer
A través de nuestros programas de investigación esperamos aportar en la búsqueda de respuestas frentes a la problemáticas que vive Chile y la región.

Dialogar
Buscamos generar espacios de diálogo y reflexión para conocer nuevas ideas y propuestas que nos permitan hacer del conocimiento un ejercicio permanente que abre nuevas perspectivas para la sociedad.


Enseñar
A partir de nuestra oferta de formación queremos entregar mayores herramientas para las personas e instituciones con que cuenta nuestro país y la región.

Transformar
Creemos que nuestro esfuerzo en los ámbitos de investigación, formación, extensión implican un aporte a la construcción de una América Latina más inclusiva, solidaria y equitativa para todos y todas sus habitantes.