FLACSO-Chile y Servicio Médico Legal de Chile participan en el XIX Congreso Internacional del CLAD

A partir de una alianza de cooperación académica y técnica entre el Área de Control de Gestión del Servicio Médico Legal (SML) de Chile y el Programa de Inclusión Social y Género de FLACSO-Chile entre los días 11 al 14 de noviembre de 2014 ambas instituciones participaron del XIX Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD, efectuado en la ciudad de Quito, Ecuador.

La participación del SML y FLACSO-Chile se realizó a través de un panel denominado “La contribución de la gestión pública a una mejor administración de justicia: la experiencia del Servicio Médico Legal de Chile (2005-2014)”. En este, se propuso exponer un análisis crítico e interdisciplinario acerca del encuentro de racionalidades en los servicios coadyuvantes en la administración de justicia, en particular en materia médico legal y forense, como parte de los desafíos de búsqueda de mayores niveles de inclusividad social, de resguardo de la no discriminación, de los derechos y responsabilidades de la ciudadanía y de los servidores públicos, entre otros aspectos.

En el caso chileno, las graves violaciones a los derechos humanos en el período de dictadura (1973-1990) y su posterior investigación judicial en democracia, enfrentaron a la administración de justicia a la necesidad de realizar profundas modificaciones en el campo de la gestión pública.

En ese marco, el Servicio Médico Legal, organismo encargado de dar las respuestas técnicas y científicas a los Tribunales de Justicia, constituye un caso único en el Estado de Chile al tener como visión lograr ser el principal referente en materias médico legales y forenses, con un accionar de calidad, eficiente, oportuno e imparcial y cuya realización se efectúan desde un quehacer estructurado, organizado y valorado por la comunidad, aportando a una mejor administración de justicia.

Las ponencias de este panel buscaron analizar, desde la administración pública, la ciencia política y la sociología de las organizaciones, la contribución de la gestión pública a una mejor administración de justicia entre 2005 y 2014.

Las ponencias y sus autores/a fueron las siguientes:

Luis Gabriel Guajardo Soto (Coordinador)
Investigador. Programa de Inclusión Social y Género. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Chile: «Receptividad y gestión de la identificación forense en los funcionarios de atención de la ciudadanía usuaria: el caso de la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias del Servicio Médico Legal de Chile» (Coautoría: Rodrigo Lagos Gómez).

Leyla Montalva Moreno
Jefa. Área de Control de Gestión. Dirección Nacional. Servicio Médico Legal (SML). Chile. «El Servicio Médico Legal en proceso de modernización en materias de gestión».

Marcelo Sergio Hermosilla Jaramillo
Analista. Área de Control de Gestión. Dirección Nacional. Servicio Médico Legal (SML). Chile  «Incorporando la dimensión subjetiva en un contexto de elección racional: el caso del sistema de control de gestión del Servicio Médico Legal».

Para mayor detalle ingrese aquí.
Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD)

[metaslider id=5113]

Otras noticias

Observatorio Nueva Constitución

Observatorio Nueva Constitución

Desde inicios de 2021 Flacso-Chile está trabajando en el desarrollo del Observatorio Nueva Constitución, alianza de colaboración entre académicos, expertos en políticas públicas y miembros de universidades e instituciones internacionales que buscan analizar el proceso...