FLACSO-Chile participa en el III Congreso Internacional de MISEAL en la Universidad Autónoma de Barcelona, entre el 17 y 19 de noviembre de 2014


En el III Congreso Internacional de MISEAL en la Universidad Autónoma de Barcelona y en representación del Programa de Inclusión Social y Género de FLACSO-Chile, Christian Rivera Viedma presentó una ponencia donde se abordó una reflexión y propuesta metodológica al debate en torno a la formación de postgrado ESIINE, Estudios en Inclusión, Interseccionalidad y Equidad.

ESIINE es una formación transnacional en la que gracias a la cooperación entre programas de doctorado de universidades de América Latina y Europa, se hace posible el intercambio entre culturas científicas.

La ponencia en coautoría con Gabriel Guajardo Soto fue titulada: “El tema de investigación en las ciencias sociales desde una perspectiva interseccional: Una exploración para la innovación curricular en la formación de investigadores e investigadoras”. En la ponencia se abordó específicamente la posibilidad de integrar la perspectiva interseccional en los estudios de postgrado de ciencias sociales y humanas.

En un trabajo anterior, los autores ya habían propuesto el reconocimiento de un conjunto de dimensiones de la innovación curricular y de la necesidad de profundizar en aquellos aspectos de carácter metodológico. En este marco, los autores se abocaron a desarrollar una exploración de las delimitaciones temáticas, intereses y subjetividades de investigadores/as en su formación conducente a la obtención de un grado académico universitario.

Para mayor información, puede entrar al sitio oficial del proyecto ingresando aquí.

FLACSO-Chile forma parte del proyecto MISEAL (Medidas para la Inclusión Social y Equidad en Instituciones de Educación Superior en América Latina) cofinanciado por la Unión Europea y coordinado por el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín.

El coordinador de MISEAL en Chile es el Sr. Gabriel Guajardo Soto y el co-investigador de MISEAL es el Sr. Christian Rivera Viedma, ambos investigadores asociados de la sede de FLACSO-Chile.

Créditos de las fotografías: Marc Vila. Observatorio de la Igualdad de la UAB.

[metaslider id=5113]

 

Otras noticias

Observatorio Nueva Constitución

Observatorio Nueva Constitución

Desde inicios de 2021 Flacso-Chile está trabajando en el desarrollo del Observatorio Nueva Constitución, alianza de colaboración entre académicos, expertos en políticas públicas y miembros de universidades e instituciones internacionales que buscan analizar el proceso...