El último Encuentro del AK Lateinamerika 2014, grupo de trabajo internacional sobre América Latina, tuvo lugar entre el 20 y 22 de junio en el Instituto de Geografía de la Universidad de Bayreuth en Alemania.
Con el título “La visión (com)partida. América Latina entre las culturas epistemológicas del Norte y del Sur”, se dieron cita investigadores e investigadoras de Europa y América Latina de destacados centros de investigación en geografía y ciencias sociales con el fin de reanudar el debate actual sobre las epistemologías de las políticas de desarrollo y los desafíos de la investigación en género, entre otros temas. En dicha ocasión, Christian Rivera Viedma, miembro del Programa de Inclusión Social y Género e investigador asociado de FLACSO Chile, abrió la sesión temática epistemología y poder con la ponencia: El Lenguaje Inclusivo en las Instituciones de Educación Superior del Cono Sur de América Latina: Una Perspectiva Teórico-Metodológica con Enfoque Interseccional.
En ponencia el Dr. Rivera presentó los principales ejes conceptuales de una línea de investigación sobre lenguaje inclusivo (lenguaje no sexista y lenguaje no discriminatorio) como política de desarrollo en los países del Cono Sur dentro del marco del proyecto MISEAL (Medidas para la Inclusión Social y Equidad en Instituciones de Educación Superior en América Latina) ALFA III. Uno de los impactos inmediatos de este encuentro es la propuesta de creación de una red de contacto e intercambio científico entre los y las participantes.