En la Sala de Conferencias Norbert Lechner de FLACSO sede Chile se realizó seminario: “La crisis de Corea del Norte: Dimensiones estratégicas y políticas. Proyecciones para el Asia Pacífico y el Sistema Internacional” el día 27 de septiembre del año 2017.
Dicho encuentro comenzó con las palabras de bienvenida del Prof. Carlos Portales, investigador de FLACSO Chile. A continuación tomó la palabra el Prof. Manfred Wilhelmy, Director Ejecutivo del Centro de Estudios Avanzados y Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, dando inicio de esta forma a la conferencia. “Un punto que me gustaría decir es que el conflicto coreano no se puede mantener acotado a las dos partes y los que lo rodean inmediatamente, por eso decimos esa salvedad de Taiwán, de Australia, del Sudeste Asiático, importa también porque en el caso de hostilidades sería imposible mantener el conflicto estrictamente acotado a los contendientes eventuales directos”, afirmó el docente en su exposición.
Continuó indicando que una paradoja en el contexto del conflicto y que muestra como la diplomacia se encuentra en una situación límite, es la fascinación de Kim con aspectos de la cultura popular de Estados Unidos, cosa que viene obviamente de su época escolar, occidental en Europa es el basquetbol, los Chicago Bulls, la amistad con el basquetbolista Denis Rodman.
A continuación el General Javier Urbina, Investigador Asociado del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica de Chile dio inicio con su exposición.
Siguiendo con el seminario el Embajador Alfredo Labbé continuó con una mirada expositiva de la crisis en Corea del Norte con su par Norteamericano. La exposición del Consejero Mario Artaza, Director Ejecutivo APEC Chile 2019, fue el escenario para el cierre del seminario que llevó por nombre: “La crisis de Corea del Norte: Dimensiones estratégicas y políticas”. El consejero en su oportunidad expuso diferentes puntos de vista con respecto a la crisis. Indicó la importancia que reviste esta instancia para Chile considerando que cuatro de los principales seis socios comerciales están de alguna manera involucrados en lo que está ocurriendo hoy con Corea del Norte. Tenemos a China como nuestro primer socio comercial, tenemos a Japón como nuestro tercer socio comercial y tenemos a Corea del Sur como nuestro sexto socio comercial. “Por lo tanto lo que ocurre en la Península de Corea, como también lo que sucede en Asia Pacífico tiene influencias en lo que acontece a diario en cuanto a bienestar económico como también expectativas de otras índoles para Chile”, indicó el consejero dando por concluida su intervención.
El seminario finalizó con un espacio de debate donde los participantes tuvieron veinte minutos para entregar sus inquietudes e interrogantes a los panelistas.