Con una gran participación se realizó la presentación del libro “Empleo Público en Chile: ¿Trabajo decente en el Estado? Apuntes para el debate”

129_NOT_empleo laboral (705 x 194)
Para acceder al libro ingrese aquí.

El día jueves 16 de noviembre 2017 se realizó, en la Sala de Conferencias Norbert Lechner de FLACSO-Chile, la presentación del libro “Empleo Público en Chile: ¿Trabajo Decente en el Estado? Apuntes para el debate”, editado por Sonia Yáñez, Coordinadora del Programa Economía y Trabajo de FLACSO-Chile y por Irene Rojas Miño, Directora del Centro de Estudios del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Talca (CENTRASS).

La publicación pone a disposición del público interesado las ponencias de diversos autores y autoras en el seminario realizado sobre la temática en el mes de septiembre de 2016, jornada que fue organizada conjuntamente por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Académica de Chile (FLACSO-Chile), el Centro de Estudios del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Talca (CENTRASS), la Fundación SOL y la Unión Nacional de Trabajadoras y Trabajadores a Honorarios del Estado (UNTTHE).

empleopublico_02
La reflexión y el debate en el seminario en el que se basa esta publicación se enfocó, desde una mirada crítica, en las relaciones laborales en el sector público en Chile, con especial énfasis en las problemáticas vinculadas a las notorias tendencias de precarización del empleo en el servicio público y al ejercicio de la libertad sindical de los trabajadores y las trabajadoras del Estado de Chile –temáticas que son de gran relevancia en y para el proceso de la modernización del Estado, cuyos avances son cruciales para enfrentar los desafíos del desarrollo del país–.

A cargo de las bienvenidas y primeras palabras estuvo Ángel Flisfisch Fernández, Director de FLACSO-Chile, quien destacó el hecho que este libro es resultados de un trabajo conjunto y muy fructífero entre FLACSO-Chile y el Centro de Estudios del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (CENTRASS) de la Universidad de Talca, con el objetivo de promover el diálogo, ampliar la reflexión teórica-política y facilitar la circulación de conocimiento sobre problemas que actualmente se plantean en las relaciones laborales en Chile entre el mundo académico y los actores sociales, políticos y estatales.

La publicación fue comentada por María Ester Feres, Experta laboralista, abogada y docente de la Universidad Central; Carlos Ominami, Economista, Político, Ex Senador y Presidente Honorario de Chile 21 y Guillermo Campero, Sociólogo y Consultor Internacional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

empleopublico_01

empleopublico_03

Otras noticias

Observatorio Nueva Constitución

Observatorio Nueva Constitución

Desde inicios de 2021 Flacso-Chile está trabajando en el desarrollo del Observatorio Nueva Constitución, alianza de colaboración entre académicos, expertos en políticas públicas y miembros de universidades e instituciones internacionales que buscan analizar el proceso...