• Los encuentros son gratuitos y se podrá acceder a ellos previa inscripción.
Con el objetivo de aportar a la comprensión de los cambios sociales que está generando la emergencia sanitaria producto de la propagación del Covid-19, tanto en Chile como en América Latina, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso-Chile) inició esta semana un ciclo de charlas en línea que ya cuenta con tres fechas definidas y a la que se espera sumar nuevos encuentros durante las próximas semanas.
El martes 28 de abril, se realizó la primera de estas exposiciones, cuya inscripción es gratuita y que cuentan con cupos limitados. Bajo el título “Covid-19 y sus efectos en la economía latinoamericana y chilena”, se dieron cita los economistas Osvaldo Rosales, ex director de la División de Comercio Internacional e Integración de CEPAL y de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, y Manuel Marfán, ex Ministro, Subsecretario, Coordinador de políticas macroeconómicas del Ministerio de Hacienda y vicepresidente del Banco Central.
En el encuentro, los panelistas analizaron el impacto en la economía internacional y de América Latina; revisaron algunas recomendaciones de política y estrategias que se están ensayando en la región y delinearon el impacto de la contingencia sanitaria en la economía chilena.
Próximos encuentros
El próximo martes 5 de mayo se realizará el encuentro “Covid-19 y políticas de protección social en América Latina y Chile: Ingresos, protección del empleo y pensiones”, que contará con la participación de Verónica Silva, especialista senior de la Práctica Global de Protección Social y Trabajo del Banco Mundial, y Heidi Berner, ex subsecretaria de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social.
La tercera cita, el jueves 7 de mayo, estará dedicada al análisis de la “Sociedad ecosostenible post Covid-19”, con ponencias de Pamela Poo, responsable de políticas y regulación en Chile Sustentable y experta en el ámbito de relacionamiento, comunicación e incidencia política, y Félix Viveros, encargado de operaciones y de logística de Greenpeace en Chile.
A estas fechas se sumarán nuevas charlas durante mayo y junio, cuya inscripción estará abierta al público a través del correo direccion@flasochile.org. Los cupos para estos encuentros serán limitados y quienes se inscriban recibirán los enlaces de acceso para acceder a estas reuniones.
El ciclo de charlas coordinadas por los investigadores de Flacso-Chile buscan aportar a la generación de las conversaciones necesarias para comprender y avanzar en el contexto de la nueva realidad que impone la expansión del coronavirus a escala planetaria, a través de una mirada amplia y crítica, centrada en Chile y Latinoamérica, a través de la perspectiva de diversas disciplinas de las ciencias sociales.
Para contar con más información puede comunicarse con nosotros escribiendo al correo direccion@flacsochile.org.