Estímulo para tesistas de magister en temas de violencias en la escuela

En el marco del proyecto de investigación “Violencias en la escuela desde la perspectiva de estudiantes, profesores y apoderados: un enfoque transdisciplinar y multi-metodológico para su comprensión” (Fondecyt-CONICYT No.1140135) se convoca a postular a un estímulo de investigación para tesistas de postgrado en temas de violencias en la escuela.

El equipo de investigación a cargo y que actuarán como profesores guías de las tesis se encuentra formado por la Dra. María Isabel Toledo Jofré de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, Mtro. Gabriel Guajardo Soto por FLACSO-Chile y el Dr. Christian Miranda Jaña de FACSO de la Universidad de Chile.

El estímulo comprende la participación en un seminario permanente el campo de las violencias en la escuela, la discusión de los avances de la tesis y un monto de $400.000 que serán cancelados una vez aprobada la tesis de postgrado.

La obtención del estímulo de investigación requiere la presentación de un proyecto de tesis de Magíster en las áreas de ciencias sociales, humanas y de educación según las normas de cada institución de educación superior donde se curse el programa de postgrado.

Para mayores antecedentes según los siguientes programas de Magíster tomar contacto con:

Dra. María Isabel Toledo Jofré: maria.toledo@udp.cl  Magíster en Psicología, mención Psicología Social Universidad Diego Portales.

Mtro. Gabriel Guajardo Soto: gabriel.guajardo@flacsochile.org  Magíster en Psicología Clínica: Estudios Sistémicos Avanzados de la Familia y la Pareja, Universidad Alberto Hurtado.  Maestría en Gerencia para el Desarrollo. FLACSO Chile.

Dr. Christian Miranda Jaña: christian.miranda@u.uchile.cl  Magíster en Educación, mención Currículo y Comunidades Educativas de la Universidad de Chile.  Magister en educación, mención Informática Educativa de la Universidad de Chile.

Otras noticias

Observatorio Nueva Constitución

Observatorio Nueva Constitución

Desde inicios de 2021 Flacso-Chile está trabajando en el desarrollo del Observatorio Nueva Constitución, alianza de colaboración entre académicos, expertos en políticas públicas y miembros de universidades e instituciones internacionales que buscan analizar el proceso...