Se presento el libro “Femicidio y suicidio de mujeres por razones de género”

Presentación pública de libro en Santiago, 28 de junio de 2017

femicidio_06 (600 x 450)

En el Salón Araucaria del Hotel Plaza San Francisco se desarrolló el lanzamiento del libro “Femicidio y suicidio de mujeres por razones de género. Desafíos y aprendizajes en la cooperación Sur-Sur en América Latina y el Caribe”.

femicidio_03 (600 x 450)

La apertura estuvo a cargo de los autores del libro, el Sr. Gabriel Guajardo investigador de La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Chile) y la Sra. Verónica Cenitagoya, coeditora del libro e investigadora de FLACSO.

A continuación tomaron la palabra las autoridades, primeramente el Sr. Máximo Aguilera, Coordinador del Programa de FLACSO Chile y la Sra. Angélica Marín, Jefa de la Unidad de Violencia contra las mujeres del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género en representación de su Directora, Laura Echeverría.

A cargo de los comentarios estuvieron la Sra. Patricia Roa, Oficial de Programación de la Oficina Internacional del Trabajo para el Cono Sur de América Latina (OIT) y la Sra. Lidia Casas, Directora del Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales. Actuó como moderadora de esta sección la coeditora del libro Sra. Verónica Cenitagoya.

femicidio_07 (600 x 450)

En su intervención, la Sra. Patricia Roa afirmó: “El femicidio, el suicidio por razones de género, el feminicidio como nos han enseñado, este homicidio contra mujeres impunes que recrean una palabra para esa connotación, es una manifestación extrema de la violencia contra las mujeres, y esa manifestación muchas veces se da en el lugar en el que estamos la mayor parte de nuestras vidas que es en el trabajo. Y en el trabajo, esto no se ve, porque no tenemos la capacidad de ver manifestaciones más pequeñas, aunque no menos grave”.

Finalizada esta intervención tomó la palabra la Sra. Lidia Casas indicando que las muertes violentas (de mujeres) no van a constituir nunca hechos singulares o aislados sino sólo una parte de una retórica que no permite descubrir que las muertes violentas tienen relaciones con otras violencias. Continuó indicando: “Así cuando uno mira la violencia en contra de las mujeres uno puede ver ese tránsito. El tránsito desde violencia simbólica, en el lenguaje, el acoso piropo callejero, el hostigamiento sexual en la escuela o en el trabajo, la violencia en las relaciones de pareja, y la violencia desencadenada por la lesbofobia o el crimen de odio por la identidad de género”.

El cierre de la presentación pública del libro estuvo a cargo del Embajador Juan Pablo Lira, Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y el Sr. Jaime Burrows Subsecretario de Salud Pública.

femicidio_02 (600 x 450)femicidio_01 (600 x 450)

Otras noticias

Observatorio Nueva Constitución

Observatorio Nueva Constitución

Desde inicios de 2021 Flacso-Chile está trabajando en el desarrollo del Observatorio Nueva Constitución, alianza de colaboración entre académicos, expertos en políticas públicas y miembros de universidades e instituciones internacionales que buscan analizar el proceso...